Conecta y Aprende: Juego Eléctrico
de Preguntas
Objetivo del proyecto:
Diseñar y construir un juego interactivo que combine preguntas y
respuestas con un circuito eléctrico sencillo, para reforzar el aprendizaje de
temas escolares de manera divertida.
Objetivos específicos:
Comprender el funcionamiento de un circuito eléctrico básico (batería,
cables, interruptor, bombillo).
Aplicar conceptos escolares (matemáticas, ciencias, español, inglés,
etc.) a través de preguntas y respuestas.
Fomentar la creatividad y el pensamiento lógico.
Materiales:
- Tablero de fibras DM 20x30cm y 5mm de grosor (luego se pinta con de su
color favorito)
- 22 unidades encuadernadores
metálicos de 7 mm de diámetro (cabeza) y 17 mm de largo (patas)
- 2 carcasas de bolígrafo
(para controles del juego)
- 1 mini interruptor balancín de dos posiciones
- 1 portalámparas para bombilla E10
- bombilla con casquillo E10
- 1 pila de 9v
- 1 metro de cable UTP (cable telefónico)
- 1 barrita delgada de silicona
Prepara los laterales
- Corta dos piezas de cartón de 29 × 8 cm, de 4 mm de
grosor.
- Corta en diagonal para formar los laterales inclinados del
tablero.
- Píntalos con aerosol negro y deja secar.
Fase 1: Selección del tema y diseño
del juego
- Se elige el tema: Ejemplos
ü Cartel con las reglas de ortografía más
importantes
ü Juego de preguntas con electricidad
ü Baile folclórico con vestuario típico
ü Cuerpo Humano
ü Juegos tradicionales colombianos
ü Tablas de Multiplicar
ü División política
ü Vocabulario en inglés
- Se diseña la distribución en el tablero: izquierda para símbolos,
derecha para nombres.
- Se trazan los pares de conexión lógica.
Fase 2: Perforación y colocación de
encuadernadores
- Se marcan 20 puntos (10 preguntas y 10 respuestas).
- Se perforan los agujeros en la madera con broca fina.
- Se insertan los encuadernadores metálicos dejando las patas por detrás
para el cableado.
Fase 3: Cableado de conexiones
correctas
- Se conectan por detrás los pares correctos (símbolo + nombre) con
cable UTP en los extremos.
- Se asegura el cable con cinta o silicona para evitar cruces y falsos
contactos.
Fase 4: Montaje del circuito
eléctrico general
- Se coloca el interruptor, el portalámparas con bombilla E10 y la pila
de 9V.
- Se conecta todo en un circuito en serie para que la bombilla se
encienda cuando la respuesta sea correcta.
Fase 5: Elaboración de los punteros
- Se toman dos carcasas de bolígrafo vacías.
- Se fija un encuadernador metálico en una punta con silicona caliente.
- Se conecta cada puntero al sistema con cable.
Fase 6: Ensamblaje final del
tablero
- Se pegan los laterales inclinados al tablero.
- Se coloca el portapilas en la parte inferior.
- Se fijan el interruptor y la bombilla en la parte superior del
tablero.
Fase 7: Pruebas y ajustes
- Se prueba el funcionamiento con los punteros tocando pares.
- Si hay coincidencia correcta, la bombilla se enciende.
- Se corrigen errores de conexión si es necesario.
- Selección de los estudiantes que asisten a la Feria de la Ciencia y Tecnología
Los estudiantes deben de traer los materiales el día:
3A debe de traer los materiales el día 11 de agosto
3B debe de traer los materiales el día 12 de agosto
Nota: Cada clase se estarán realizando entre 2 y 3 fases.
Anexos
“SOY EUCARÍSTICO
MERCEDARIO, MI SELLO: LA EXCELENCIA EN EL COMPARTIR”